Historia

                                      HISTORIA DE ARTE MARCIAL: CAPOEIRA

Capoeira es un arte marcial brasileño de origen africano que combina facetas de baile, música y acrobacias, así como expresión corporal. Fue desarrollado en Brasil por descendientes africanos con influencias indígenas, probablemente a principios en el siglo XVI.
 Es conocido por sus rápidos y explosivos movimientos, que utilizan los brazos y las piernas para ejecutar maniobras de gran agilidad en forma de patadas, giros y derribos, entre otros. La capoeira en situaciones reales incorpora movimientos bajos y barridos, mientras que en el ámbito deportivo se hace más énfasis en los movimientos altos y en las demostraciones de habilidad. Suele ser practicado con música tradicional de berimbau.

                                   


                                              HISTORIA DE ARTE MARCIAL: JUDO


El judo o yudo (del japonés 柔道, じゅうどう, jūdō, pronunciado en español ['ʝu.ðo]) es un arte marcial y deporte de combate de origen japonés.
El término japonés puede traducirse como «el camino hacia la suavidad». Este arte marcial fue creado por el maestro Jigorō Kanō en 1882. El maestro Kano recopiló la esencia técnica y táctica de dos de las antiguas escuelas de combate cuerpo a cuerpo japonés o jujitsu, estas fueron la Tenjin Shin'yō-ryū, y la Kitō-ryū, que se basaban en la lucha cuerpo a cuerpo y que eran practicadas por los guerreros medievales en armadura o samurái en el campo de batalla, hasta el inicio del siglo XIX en el Japón. Logrando reunirlas en una sola; el Judo; dentro de su escuela, el Kodokan.
Actualmente, el judo es la única arte marcial que es deporte olímpico permanente, pues se incluye en todas las ediciones olímpicas. En su forma deportiva se especializa en los lanzamientos, las sumisiones y las estrangulaciones. No obstante, en su práctica integral no ha dejado de lado los golpes, los desarmes, varias luxaciones articulares, el uso de los puntos de presión y los métodos de reanimación, lo que lo hace muy apropiado para el uso por fuerzas de seguridad, cascos azules, policías, militares, paramédicos, etc. 
El judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha deportiva más practicados hoy en día en todo el mundo. A partir del judo kodokan se han derivado las actuales formas de jujutsu europeo, ju jitsu americano, jiu jitsu brasileño, sambo ruso, nihon tai jutsu y krav magá. Esto se debe a que expertos en judo formados en Japón o sus discípulos a lo ancho del mundo han tenido fundamental aporte para la formación de estas otras formas. Los practicantes de este arte son denominados «judocas» o «yudocas».



                                   HISTORIA DE ARTE MARCIAL: MUAY THAI

El muay thai (del tailandés: มวยไทย, RTGS: Muai Thai, AFI: [mūɛj tʰāj]), conocido también como boxeo tailandés, es un arte marcial tailandés , el cual se desarrolla de pie por medio de técnicas combinadas de piernas y brazos. 
Muy similar a otros sistemas de boxeo Indochino, como el Prodal de Camboya, Tomoy de Malasia, Lethwei de Birmania y el Muay Lao de Laos.Hoy en día el muay thai se ha convertido en un símbolo nacional de la historia y la identidad del Reino de Tailandia.
 Sus raíces están en el Muay Boran, variante tradicional y arte marcial (que incluye figuras, técnicas a mano abierta, luxaciones, lanzamientos y derribos). En la actualidad esta disciplina complementa al muay thai, junto con el boxeo occidental.En la actualidad el muay thai suele ser considerado como un deporte extremo, lo cual favorece la realización de apuestas, y por lo tanto un deporte que se considera ilegal en varios países, como en algunos estados de Estados Unidos.
No existe una persona o maestro que sea el "inventor o creador" del Muay Thai ya que esta disciplina viene de artes marciales mas antiguas practicadas en el reino de Siam (hoy Tailandia). 

Historicamente, en 1774, se cuenta que el Rey de Birmania organizo un torneo en el que un prisionero tailandes le gano a diez peleadores birmanos consecutivos. Este peleador llamado NAI KHANOMTOM quien practicaba un estilo de Muay Thai antiguo, fue honrado en Tailandia con el título de ¨Padre del Muay Thai¨ aunque el no lo invento realmente. 




                Historia de Arte Marcial: Aikidō

Morihei Ueshiba, llamado también O-Sensei, Gran Maestro, desarrolló el Aikido tras estudiar en varias escuelas de artes marciales de combate con y sin armas, entre ellas:
  • Hōzōin-ryū sojutsu, combate con lanza.
  • Tenjin shin' yo ryu jujutsu, lucha cuerpo a cuerpo, con Tokusaburo Tozawa en 1901.
  • Gozo-Ha  Yagyu Shingan Ryu, kenjutsu, esgrima con sable, con Masakatsu Nakai entre 1903 y 1908.
  • Judo estilo Kodokan, con Kiyoichi Takagi en 1911.
  • Daitu Ryu aiki-jujutsu con Sōkaku Takeda desde 1915 hasta 1937 aproximadamente, siendo uno sus discípulos más destacados. .
En 1927, Ueshiba se muda a Tokio y con permiso de Takeda abre su primer dojo llamado Kobukan, en el que enseña Daito Ryu Aikijūjutsu.
Posteriormente, Ueshiba fue haciendo su propio camino, separándose del Daito Ryu Aikijujutsu de su maestro Sokaku Takeda, e implementando cambios en las técnicas. Estos cambios fueron reflejándose en los nombres que fue adoptando para referenciar sus enseñanzas. De modo que del Aiki-jūjutsu original pasó a ser también conocido como el Ueshiba-ryū.4
El desarrollo del Aikido actual comenzó tras la época del llamado Asahi-ryū en 1933, durante la cual Ueshiba aún enseñaba Daito Ryu Aikijujutsu. El Asahi-Ryu fue nombrado así por el dojo en el periódico Asahi en la ciudad de Osaka. Este dojo fue formado por Sokaku Takeda en 1936, por razones económicas. Así de regreso en Tokio el maestro Ueshiba dio origen al llamado Aiki Budō.
Finalmente en 1941, el maestro Morihei Ueshiba establece el nombre de Aikido como oficial para el nuevo arte marcial por él creado, basado en las diferentes artes marciales clásicas que había estudiado, así como en el Sintoismo y el Zen, como bases de su filosofía.7 Esto ocurrió con la ocasión brindada por La reorganización de la Dai Nihon Butokukai, una entidad fundada en 1895 con el fin de promover las artes marciales del Japón.
Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), las artes marciales fueron prohibidas durante unos años en Japón, por las fuerzas de ocupación norteamericanas. A principios de febrero de 1948 el Ministerio de Educación concedió permiso para restablecer el instituto Aikikai y el dojo principal de Tokio recibió el nuevo nombre de Ueshiba Dojo y allí se estableció la Central Mundial del Aikido.
En 1954 se trasladó la sede central del Aikido a Tokio estableciéndose el Hombu Dojo, y el título oficial de Fundación Aikikai para difundir el Aikido en el mundo.






Que son las Artes Marciales

Las artes marciales, denominadas también sistemas de lucha, consisten en prácticas y tradiciones codificadas cuyo objetivo es someter o defenderse mediante la técnica. Hay varios estilos y escuelas de artes marciales que habitualmente excluyen el empleo de armas de fuego y otro armamento moderno. Lo que diferencia a las artes marciales de la mera belicosidad con violencia física (peleas callejeras) es la organización de sus técnicas en un sistema coherente y la codificación de métodos efectivos. En la actualidad las artes marciales se practican por diferentes razones, que incluyen la salud, la protección personal, el desarrollo personal, la disciplina mental, la forja del carácter y la autoconfianza. Además, puesto que el significado estricto es el de "artes militares", por extensión se aplica a todo tipo de forma de lucha cuerpo a cuerpo y a las artes militares históricas. Por esta asociación con la lucha y con las armas, incluye conocimientos relativos a sistemas que tradicionalmente se han considerado modalidades deportivas (por ejemplo, el aikido, el muay thai, capoeira...).

No hay comentarios:

Publicar un comentario